Artículos para el Estudiante

La Angiología y cirugía vascular en medicina
  • 13/10/2021
  • Información para estudiantes

Existe una deficiencia importante en la formación de estudiantes de medicina de pregrado en temas de cirugia vascular que puede limitar el conocimiento en cuanto a la prevención y tratamiento de enfermedades vasculares áltamente prevalentes en México y el mundo.

  • o Se calcula que el 90% de una población puede padecer el síndrome de insuficiencia venosa en cualquier momento de la vida. 3
  • La enfermedad tromboembolica venosa es la principal causa de muerte en todo paciente hospitalizado 4
  • Se estima que para 2050, 1 de cada 6 personas en el mundo tendrá >65 años. 5 Actualmente esta proporción es de 1 de cada 11 personas. Las personas >65 años tienen una alta vulnerabiliad y aumentada prevalencia de padecer enfermedades vasculares.
  • la enfermedad arterial periférica presenta una prevalencia de entre el 3 y el 10% en diferentes estudios epidemiológicos, que se incrementa al 15-20% en individuos mayores de 70 años.

Dentro del programa académico universitario, muy pocas escuelas cuentan con una materia y rotación de Angiología y cirugía vascular. De tal forma que los médicos generales de nuestro país se graduan con un conocimiento limitado en cuanto a patologías vasculares.

La angiología y cirugía vascular en el Futuro.

Existe una tenedencia importante hacia procedimientos endovasculares complejos, terapias moleculares y genéticas, enfocadas en ofrecrecer mejores desenlaces, disminuyendo la morbimortalaidad de los pacientes.

Algunos países como España reportan una tasa de desempleo por especialidades. Angiología y Cirugía Vascular es 1 de las 11 especialidades que cuenta con una tasa 0% de desempleo, a diferencia de muchas otras especialidades más demandadas. 5

La Angiología y Cirugía Vascular es una especialidad imprescindible en la actividad médica asistencial en prácticamente cualquier hospital. El desarrollo en los últimos años de numerosos aspectos de la especialidad amplía el horizonte global. Además, la demanda asistencial se incrementará en las próximas décadas de forma exponencial.

Referencias
3.- Espinóla, C. F., Bernal, M., Aucejo, M., & Villalba, J. C. (2007). Prevalencia de várices en miembros inferiores en el personal del Hospital de Clínicas. Revista Chilena de Cirugía, 59(5), 342–347.
4.- Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2018
5.- San Norberto, E. M. (2020) Es atractivo ser angiólogo y cirujano vascular en 2020? Sociedad Española de Angiología y Cirugía vascular. 10.20960/angiologia.00091

Comentarios